- Coordinado por el Ayuntamiento capitalino y la Fundación Harp Helú, el acceso será gratuito y se llevará a cabo este lunes 13 de mayo, a las 17:30 horas, en el Centro Cultural San Pablo.
Con
el objetivo primordial de difundir la importancia del maíz en la
gastronomía
oaxaqueña, el Gobierno Municipal de Oaxaca de Juárez, a través de la
Dirección de Cultura y Turismo, invita a la comunidad académica y a la
ciudadanía en general al Conversatorio “Un acercamiento a la
etnobiología del maíz” que se llevará a cabo este lunes
13 de mayo.
El
Subdirector de Turismo, José María Macías, señaló que en coordinación
con la Fundación Harp Helú de Oaxaca (FHHO), esta actividad se
desarrollará en el Claustro
del Centro Cultural San Pablo a las a las 17:30 horas, donde las y los
asistentes podrán conocer las implicaciones sociales, económicas,
culturales y científicas de este grano, que por milenios ha sido la base
de la alimentación mesoamericana.
El
funcionario público detalló además que el evento es organizado en marco
del proceso de aplicación de la candidatura de Oaxaca de Juárez para
ser parte de la
Red de Ciudades Creativas de la UNESCO, en el rubro de Gastronomía, una
iniciativa que promueve el desarrollo social y económico de las
ciudades, poniendo un énfasis especial en la función que desempeñan la
creatividad y las artes en el desarrollo de las comunidades
y las economías locales.
El Subdirector de Turismo Municipal dijo que esta actividad se llevará a cabo bajo tres ejes temáticos, el primero denominado El Cosmos a
cargo de la cocinera tradicional Celia Florián y de la tlayudera Lilia
Hernández, donde se abordará la ideología y cosmovisión alrededor del
maíz.
Otro tema será El corpus, impartido
por el investigador del Centro Interdisciplinario de Investigación para
el Desarrollo Integral
Regional (CIIDIR), José Luis Chávez Serbia, y el investigador Amado
Ramírez, quienes abordarán el conocimiento técnico de la identidad y
biodiversidad de los diferentes tipos de maíces.
Y La praxis a cargo del chef Alejandro Ruiz Olmedo con quien las y los asistentes conocerán los usos prácticos del maíz y su
aplicación en la gastronomía oaxaqueña.
Este
conversatorio está dirigido a estudiantes y docentes de universidades
con materias afines a la gastronomía, agricultura sustentable y
protegida, agroecología,
biología y antropología, así como a investigadores de etnobiología del
maíz y al público interesado, el acceso es gratuito.