
Desde antes de las 17:00 horas, el Auditorio del Cerro del Fortín abarrotó una asistencia de 11 mil espectadores –de acuerdo con reportes de Protección Civil- quienes cautivos y ansiosos esperaban las primeras melodías de las 46 bandas integradas por más de 1,300 niñas, niños y jóvenes de las ocho regiones del Estado, los cuales alistaban instrumentos y ensayaban diversas piezas antes de iniciar el magno concierto.

“Reitero mi compromiso con ustedes, con nuestros hijos, con la música, nuestra cultura y tradiciones. Un gran aplauso para ustedes y a sus hijos por favor. ¡Que Viva Oaxaca!”, expresó el Jefe del Poder Ejecutivo Estatal.
A su vez, la titular de la CDI, Nuvia Mayorga Delgado precisó que la dependencia a su cargo ha desarrollo este tipo de eventos a lo largo de diez años, destacando que lo que Oaxaca tiene de riqueza radica en su niñez, adolescencia y juventud, cuyo talento se refleja en audiciones y encuentros interculturales de este tipo.

Destacó que este hecho representa un elemento de oportunidad para que la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, por una parte continúe contribuyendo a la formación de niñas y niños músicos, y por otra muestre a la sociedad nacional el arte de estos infantes.
Cabe señalar que en el marco de este concierto se llevó a cabo la Firma de Convenio entre el Gobierno del Estado y la CDI para entrega de apoyos a becas alimentarias al Centro de Capacitación Musical y Desarrollo de la Cultura Mixe (Cecam).
Entre las joyas musicales se escucharon “Celosa”, “Siempre en verano”, “Canción Mixteca”, “Aires variados”, “Quiero un café”, Sabrosito Son”, “Malta”, “Dios Nunca Muere” y “Son Calenda”, entre otras.
Participaron bandas infantiles y juveniles de Santa María Tlahuitoltepec, San Pedro y San Pablo Ayutla, Jamiltepec, Tamazulapam, Juchitán, Ejutla, Santa María Tonameca, San Pedro Comitancillo, Huajuapan, Unión Hidalgo, entre otras más.