Cerca
de 30 mil personas, entre propios y visitantes, disfrutaron durante 31 días, de
la literatura, de la danza, de la música, los libros, las exposiciones
pictóricas y puestas teatrales que formaron parte del vasto programa que la
Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca (SECULTA) realizó en el mes de la
Guelaguetza.
En
cumplimiento al Eje de Fomento del Desarrollo Cultural Sustentable del Plan
Sectorial que rige a esta Secretaría, este programa cultural contempló 55
actividades que se realizaron en instituciones públicas, museos, centros
culturales, bibliotecas, teatros y plazas públicas de la ciudad y municipios
cercanos.
Estos
lugares, sirvieron como foro para que mil 685 artistas mostraran su talento a
los 27 mil 945 asistentes que disfrutaron de estas actividades durante el mes
de julio.
Al
respecto, el director de Promoción Artística y Cultural de la SECULTA, Rogelio
Santibáñez Arellanes, señaló que “las actividades desarrolladas tuvieron un
alto impacto en la población local y visitante”.
Resaltó
el esfuerzo de la SECULTA por ofrecer espacios para la expresión artística de
creadores locales y al mismo tiempo propiciar una derrama económica importante
para la ciudad de Oaxaca.
Asimismo,
dijo, estas acciones están encaminadas a la promoción y difusión del patrimonio
tradicional y contemporáneo oaxaqueño así como el fomento a la creación y
consolidación de públicos.
Con
estas acciones, agregó, la comunidad artística y gobierno, sumaron esfuerzos
para enriquecer la Máxima Fiesta de los Oaxaqueños.
Entre
las actividades destacadas de este programa se encontraron el recital poético y
musical “Ungüentos para el alma”, la exposición de mujeres artesanas “Flores de
viento”, el concierto del Oaxaca Sound Colective, y la presentación del libro
“Zaachila y su Historia Prehispánica”.
También
se rindió un homenaje al Teniente Coronel Músico José Ventura Gil, recopilador
y arreglista de los Sones y Jarabes de Betaza, con la entrega de un
reconocimiento y un concierto de gala en el Teatro Macedonio Alcalá.