ALTAR Y OFRENDA DE MUERTOS DE LOS VALLES CENTRALES
Preside nuestro altar un relicario de alpacar con la imagen de la santísima virgen del Carmen descendiendo al purgatorio para que por medio de su escapulario las almas logren subir al cielo. A los costados de forma descendente encontramos cuatro relicarios de latón con las animas benditas del santo purgatorio elaborados por artesanos del barrio de Santo Tomás Xochimilco.
En la parte inferior de nuestra ofrenda encontramos nuestro tapete hecho de veladoras y cempaxúchitl, como acostumbramos poner esta cruz en el novenario de nuestros difuntos, en el siguiente nivel esta el panteón donde vemos un típico entierro de Oaxaca.
En el siguiente nivel la mesa se encuentra puesta para que degusten nuestros difuntos.
Podemos observar un arco que simboliza la unión entre los vivos y los muertos coronándolo un rosario de tejocote y manzana criolla
flor
Dentro de las flores encontramos cempaxúchitl grande y pequeña borla o cresta de gallo y flor de muerto o flor de campo las flores se encuentran acostadas en capas a manera tradicional de los valles centrales.
Comida
En nuestra ofrenda encontramos:
Mole negro con arroz
Pan de yema entero y en rebanadas
Tlayudas y blandas en servilleta de manta bordada a mano
Tamal de frijol, chepil y dulce y mole en hoja de plátano
Plato de sal blanca
Sal de gusano y rebanadas de limón y naranja
Calabaza, tejocote e higo en conserva
Arroz con leche
Calaveras de azúcar Y amaranto con nombres de los difuntos
La comida se encuentra servida en loza de barro verde de Atzompa.
bebida
Chocolate de agua
Vaso de agua pura
Cerveza
Mezcal
Mantel blanco representa la pureza de la virgen con bordados de los valles centrales
fruta
Fruta de temporada
Mandarina con hoja
Naranja sin semilla
Lima con hoja
Guayaba con hoja
Níspero con hoja
Anona con hoja
Caña en trozo
Jícama con hoja
Plátano macho
Manzana criolla
Cacahuate
Nuez
Tejocote para regar
Chayote con espina
Dos calabazas una támala y otra de castilla
velas
Veladora tradicional (vaso)
Lámpara de aceite
Velas del contento de Teotitlan del Valle
Copaleras de barro con incienso
Las figuras decorativas son hechas por artesanos de los valles centrales con materiales propios de cada población, haciendo alegoría hacia la muerte ya que en nuestro país y especialmente en nuestro estado recordamos y nos reímos de la muerte.