
La Secretaría de Turismo del Gobierno del
Estado de Oaxaca (Sectur Oaxaca), invita a vivir esta celebración que
estará llena de música, tradiciones, artesanías y gastronomía.
El secretario de Cultura y Patrimonio
Histórico del municipio de Santiago Suchilquitongo, Humberto Castellanos
Núñez, dijo que el turismo nacional y extranjero, será testigo de las
actividades que organiza la comunidad, la iglesia y el mayordomo de este
festejo.
Dio a conocer que las festividades inician
con el 2º Festival Artesanal del Frijol y el Quelite, el día 21 de
julio a las 11:00 horas, en la explanada municipal, con la participación
de cocineras tradicionales.
Este día, a las 12:00 horas, se inaugurará
la exposición “Secretos del Cerro de la Campana” con las piezas de las
tumbas de la zona arqueológica, en el museo comunitario.
Destacó que por primera vez se llevará a
cabo el Festival del Estofado Verde, comida tradicional de las fiestas
del Día de Muertos, a las 11:00 horas, el día 22 de julio en la
explanada municipal, donde cocineras tradicionales ofrecerán este
platillo hecho a base de miltomate y carne.
Castellanos Núñez, dijo que habrá una
muestra artesanal con artículos de cestería y cantera rosa; conciertos
musicales, presentación de la Guelaguetza, calendas, el torneo
internacional de toros del circuito Santa Mónica, pirotecnia, bailes
populares, entre otras actividades, que pueden consultarse en el perfil
de Facebook, Oaxaca Santiago.
A 30 minutos de la Ciudad de Oaxaca, en el
Valle de Etla, se ubica Santiago Suchilquitongo, donde además de ser
parte de esta festividad, se puede conocer la zona arqueológica del
Cerro de la Campana, monumentos históricos, el museo comunitario, el
palacio municipal de la época del porfiriato, la tumba zapoteca más
grande descubierta en Oaxaca y otros atractivos.