
El coordinador del Centro
Ecoturístico Latuvi, Prudencio Santiago Cruz, destacó que la feria tiene
como objetivo principal impulsar la economía de la localidad y dar a
conocer que estos alimentos no contienen productos químicos.
Dijo que habrá exposición y venta de
mermeladas, ate, almíbar, totopos de manzana con maíz; otros derivados y
frutas como peras, membrillos, ciruelas y duraznos.
Además, habrá convivencias,
conciertos, recorridos en las parcelas de árboles frutales y maíz,
guiados por productores; talleres gastronómicos y concursos de pintura.
Santiago Cruz añadió que la feria
es abierta al público para compartir con las y los asistentes la
importancia de la agricultura, los usos y costumbres de los pueblos
mancomunados y ofrecer el lugar ideal para hacer ecoturismo.
La Secretaría de Turismo del
Gobierno del Estado de Oaxaca (Sectur Oaxaca), extiende una invitación a
visitantes nacionales e internacionales, para que asistan y conozcan la
belleza natural de esta comunidad.
En Santa Martha Latuvi, también es
posible recorrer los paisajes entre senderos, como los del Camino real,
que fue una ruta prehispánica que conectaba a las ciudades zapotecas de
los Valles Centrales con el Golfo de México.
Así como conocer lugares como la
cascada del Molcajete, el mirador natural Piedra del Corredor, ríos como
El Arco, granjas de truchas, entre otros lugares que ofrecen
experiencias imperdibles.
Para llegar a la comunidad desde la
Ciudad de Oaxaca, hay que viajar por la carretera 175 Oaxaca-Tuxtepec o
tomar el transporte colectivo en el Monumento a Juárez, ubicado al
inicio de esta misma carretera.