
Después del recorrido de observación y selección por las ocho
regiones de la entidad, el Comité de Autenticidad que preside Margarita
Toledo García, determinó con criterios claros que participarán 14
delegaciones en cada una de presentaciones; para ello se realizaron
visitas de seguimiento a 89 delegaciones de 93 que así lo solicitaron, 4
de las cuales declinaron finalmente su participación en el proceso.
En la presentación que tuvo lugar en el Teatro Macedonio Alcalá, el
Encargado de Despacho de la Secretaría de las Culturas y Artes de
Oaxaca, Ignacio Antonio Toscano Jarquín, reconoció la labor autónoma y
objetiva del Comité de Autenticidad para llevar a cabo la selección de
las delegaciones que participarán en máxima fiesta cultural de las y los
oaxaqueños.
Ante el Coordinador General de Comunicación Social y Vocero del
Gobierno del Estado, Alfonso Martínez Córdoba, explicó que este año la
participación de los municipios fue mayor respecto al 2017, lo que
representa el interés de pueblos y autoridades municipales en participar
en esta fiesta de la hermandad y que a través de ello, se aporte en la
difusión de las tradiciones de la entidad.
En tanto, Toledo García, expuso que los integrantes de este organismo
son conocedores de la danza, música, indumentaria, cultura y
tradiciones de los pueblos de Oaxaca y fueron los encargados de la
selección de las delegaciones participantes.
Los integrantes del Comité de Autenticad de la Guelaguetza 2018,
Víctor Vásquez Labastida, María Antonieta Casas Florián, Magdalena
Rivera Luis, Jaime Matías López, Jorge Emilio Pérez Arias, Soledad Díaz
Altamirano y Fernando Rosales García, dieron a conocer el Programa de
las Delegaciones participantes durante los Lunes del Cerro los días 23 y
30 de julio.
En su oportunidad, el Secretario de Turismo, Juan Carlos Rivera
Castellanos, reconoció el esfuerzo de los integrantes del Comité de
Autenticidad para realizar el proceso de selección. Explicó que el
Gobierno del Estado será quien transportará, hospedará y atenderá a las
delegaciones provenientes de las diversas comunidades que participarán
en los Lunes del Cerro.
El Secretario de Economía, Juan Pablo Guzmán Cobián, expresó que en
este marco, del 21 al 30 de julio se llevará a cabo la Feria
Internacional del Mezcal en el Paseo Juárez "El Llano", en el que
participarán más de 150 empresas, de las cuales 70 son mezcaleras
certificadas y 12 cerveceras tradicionales; así como 30 micro, pequeñas y
medianas empresas del sector agroindustrial, 30 cafetaleras y 10 de
giro gastronómico.
Lunes 23 de julio, edición matutina:
Teotitlán del Valle con Danza de la Pluma; Sones y Jarabes de Betaza
con San Melchor Betaza; Lavada y Planchada de Ropa de San Pedro Apóstol
con San Pedro Tapanatepec; Sones Mazatecos con Huautla de Jiménez;
Segundo Día de Fandango con San Antonino Castillo Velasco; Jarabe
Chenteño con San Vicente Coatlán; Estampas de Salina Cruz con Salina
Cruz; Boda Fandango y Carnaval Tacuate con Santa María Zacatepec; Flor
de Piña con San Juan Bautista Tuxtepec; Jarabe Mixteco con Heroica
Ciudad de Huajuapan de León; Danza de los Diablos con Santiago Llano
Grande; Fiesta Tehuana con Santo Domingo Tehuantepec; Sones, Juegos y
Chilenas con San Juan Cacahuatepec y Jarabe del Valle con Chinas
Oaxaqueñas de Doña Genoveva Medina.
Edición vespertina del lunes 23 de julio:
Convite con Chinas Oaxaqueñas de Doña Casilda Flores; Fandango de
Cajón en la Capitanía de San Juan Bautista con San Andrés Huaxpaltepec;
Sones y Jarabes Mixe con Santa María Alotepec; Fiesta del Señor
Centurión con San Pablo Huixtepec; Danza de la Pluma con Trinidad
Zaachila; Festividad en honor a Santa María Magdalena con Magdalena
Tlacotepec; Sones, Juegos y Chilenas con Santiago Pinotepa Nacional;
Danza de los Jardineros con San Andrés Zautla –participan por primera
vez-; Jarabe Mixteco con la Heroica Ciudad de Huajuapan de León; Sones
Mazatecos con Huautla de Jiménez; Flor de Piña con San Juan Bautista
Tuxtepec; el Palomo Miahuteco y el Baile del Guajolote con Miahuatlán de
Porfirio Díaz; Fiestas de Octubre en honor a la virgen del Rosario con
El Espinal y Jarabe del Valle con Chinas Oaxaqueñas de Doña Casilda
Flores.
Lunes 30 de julio edición matutina:
Convite y Jarabe del Valle con Chinas Oaxaqueña de Doña Casilda
Flores; Danza de los Diablos con San Sebastián Tecomaxtlahuaca; Fandango
de Varitas con Villa de Tututepec de Melchor Ocampo; Na’Puta Chi Chi y
la Borrachita con San Pedro Ixcatlán; Jarabe de la Rosa y Chilenas con
San Francisco Sola; Sones Mazatecos con Huautla de Jiménez; Flor de Piña
con San Juan Bautista Tuxtepec; Jarabe de la Botella con Teococuilco de
Marcos Pérez; Llevada del Guajolote con Ocotlán de Morales; Danza de la
Pluma con San Bartolo Coyotepec; Juchitán Vive, Viva Juchitán: Sones
con Heroica Ciudad de Juchitán de Zaragoza; Sones y Chilenas con Santa
María Huatulco; Mayordomía a la virgen de la Asunción con Tlacolula de
Matamoros y Sones, Juegos y Chilenas con Santiago Jamiltepec
Edición vespertina del lunes 30 de julio:
Sones, Chilenas y Carnaval Putleco con Putla Villa de Guerrero; Sones
Mazatecos con Huautla de Jiménez; Danza de los Rubios con Santiago
Juxtlahuaca; Mayordomía de la virgen de la Candelaria con San Francisco
Ixhuatán; Sones y Jarabes Mixes con Santa María Tlahuitoltepec; El
Torito Serrano con San Pablo Macuiltianguis; Jarabe Ejuteco con Heroica
Ciudad de Ejutla de Crespo; Boda y Tornaboda Chatina con Sones y
Chilenas con Santo Reyes Nopala; Danza de la Pluma con Villa de
Zaachila; Vivencias y Tradiciones Ixtaltepecanas con Asunción
Ixtaltepec; Flor de Piña con San Juan Bautista Tuxtepec, Rinconcito
Oaxaqueño con Loma Bonita; Bailes y Sones de Pochutla con San Pedro
Pochutla y Convite y Jarabe del Valle con Chinas Oaxaqueñas de Doña
Genoveva Medina.