
Autoridades municipales de esta
comunidad, informaron que actividad representa la principal fuente de
ingresos para la comunidad, es por ello que resulta importante
difundirla, además que los visitantes puedan conocer la habilidad de los
artesanos y años de tradición que se reflejan en las hamacas que
dependiendo del tejido, tamaño y material, se elaboran de uno a tres
días.
En esta feria se encontrarán hamacas
hechas de algodón, cáñamo y especialmente de ixtle, material que la
comunicad quiere rescatar, pues es una fibra natural utilizada desde la
época prehispánica, cuya extracción -del maguey principalmente-,
conlleva un proceso largo.
Asimismo, participarán poblaciones
que conforman el Sector Cajonos –como Villa Hidalgo Yalalag, San Pedro
Cajonos, San Miguel Cajonos, Santiago Zoochila, Santa María Tavehua-
quienes ofertarán productos como alebrijes, rebozos, huaraches, pan,
mezcal, artesanías de palma y de barro, entre otros.
La Secretaría de Turismo del
Gobierno del Estado de Oaxaca (Sectur Oaxaca), invita a descubrir la
riqueza artesanal de San Pablo Yaganiza, además de conocer los
balnearios naturales, la Piedra del Venado, el mirador de Pueblo Viejo,
El Pedimento de los Dos Cerros, hospedarse en cabañas de madera, entre
otros sitios de belleza natural.
San Pablo Yaganiza (que proviene del
zapoteco yaga: palo o árbol y niza: agua) se encuentra a
aproximadamente dos horas y media de la Ciudad de Oaxaca, y desde este
punto, se puede viajar en taxis foráneos, camionetas mixtas o algunos
autobuses que parten de la central camionera.