En julio de 2008, las festividades que enmarcan a Los Lunes del Cerro quedaron mutiladas con la suspensión del Bani Stui Gulal.

"Todo tiene que llegar a un tiempo y creo que ese tiempo ya se está
acercando", señaló Teresa García Pinacho, directora general del Grupo
Folklórico de Oaxaca y coordinadora durante varias décadas del Bani Stui
Gulal.
La demanda civil continúa sobre la ruta del litigio, pero, de acuerdo con García Pinacho, está próxima a resolverse.
Caracterizado por representar los antecedentes de las fiestas de los
lunes del cerro y homenajear a cada una de las ocho regiones de Oaxaca,
la representación del Bani Stuil Gulal estaba posicionado como un
espectáculo emblema desarrollado por años en la plaza de la danza.
García Pinacho explicó que se ha ido avanzando en la demanda civil
interpuesta hace 10 años por defender la autoría legal del espectáculo
nacido a finales de los años 60.
“Ha sido un proceso muy largo. Nosotros enfrentamos una demanda penal por robo que al final no pudieron acreditar”, expuso.
De acuerdo con García Pinacho, el Bani se presentó por primera vez en
el año de 1969. Desde entonces y hasta el 2008, es decir durante 39
años consecutivos el cuadro artísticos estuvo presente los sábados
previos a la Guelaguetza.
La disputa por los derechos de autor comenzó en 2009, entre Arturo
Ochoa Canales, socio fundador del Bani Stui Gulal y Teresa García
Pinacho, contra Verónica Donají García Ochoa y Juan Carlos López
Avendaño, integrantes del Grupo Folclórico de Oaxaca A.C así como hija y
yerno, respectivamente.
En la disputa García ochoa y López Avendaño denunciaron a Ochoa
Canales y García Pinacho de robo del vestuario, entre otra serie de
señalamientos.
Aquél 2009 la representación no se llevó a escena y un años después,
en el 2010, el gobierno del estado decidió que un tercer grupo
folclórico le entrara "al quite", e inventaron un espectáculo llamado
Cabuya Uca Chique ("una mirada al pasado") en zapoteco del Istmo, el
cual fue un fracaso.
fuente nvinoticias