
La encargada de la oficina de
administración del centro de servicios turísticos comunitarios
“Expediciones Sierra Norte”, María García Santiago, destacó que en esta
Feria, realizada desde el año 2000, es un espacio para dar a conocer la
variedad de especies de hongos y la importancia que tienen en la
preservación del ecosistema de la región.
Señaló que la Sierra Norte es una región
de inigualables paisajes y San Antonio Cuajimoloyas, uno de los pueblos
mancomunados de la región, comprometidos con la sustentabilidad del
patrimonio cultural y natural.
De esta manera, el sábado 21 y domingo 22
de julio las personas no solo conocerán las propiedades nutricionales y
medicinales de los hongos; si no también podrán ser parte de las
tradiciones locales, adquirir conocimientos ancestrales y degustar de la
gastronomía del lugar.
San Antonio Cuajimoloyas, ofrece diversas
experiencias para disfrutar de su grandeza natural y cultural, tal como
recorridos por el Cañón del Coyote, llegar a la cima de Xi - Nudaa (que
significa piedra resbalosa), subir a la tirolesa más larga, del estado o
admirar el paisaje desde el mirador Yaa – Cuetzi.
Para llegar a la comunidad desde la Ciudad
de Oaxaca, las personas deben tomar la Carretera Federal 190 a
Tlacolula; continuar por la desviación a Villa Díaz Ordaz y seguir por
la desviación a los pueblos mancomunados.
Para obtener mayor información de
servicios de traslado, hospedaje y actividades durante la feria, visita
el sitio web http://www.sierranorte.org.mx.