- Reunirá a 270 artesanos de Oaxaca en dos sedes: del 21 al 30 de julio a un costado de la Feria del Mezcal en el Paseo Juárez “El Llano” y el del 21 de julio al 5 de agosto en el Andador Turístico.

El Secretario de Economía, Juan Pablo
Guzmán Cobián indicó que en el marco de la Expo Feria Artesanal se
impartirán capacitaciones a los artesanos para la comercialización
online de productos, además del acompañamiento para su incursión en
diferentes plataformas digitales y redes sociales, lo que permitirá la
apertura de nuevos nichos de mercado, con ello se rompen las barreras de
la distancia.
En tanto la Directora del IOA, Miriam
Caraveo Cortés indicó que durante esta muestra artesanal se estima una
derrama económica por el orden de los 7millones de pesos, que
representan un beneficio directo a los artesanos participantes, todos
adheridos al padrón de esta dependencia
Ambas sedes de la Expo Feria Artesanal se
desarrollarán en espacios estratégicos y con gran afluencia de
visitantes, tal es el caso de la Feria del Mezcal que espera una visita
de 55 mil turistas nacionales y extranjeros que conocerán de la
diversidad artesanal de Oaxaca.
Alfarería, textiles, cerámica, joyería,
fibras vegetales, alebrijes, calzado artesanal, telares entre otras
acreaciones se podrán encontrar en este espacio. Entre las comunidades
participantes se encuentran Santo Tomás Jalieza, Teotitlán del Valle,
Ocotlán de Morelos, San Antonino Castillo Velasco, San Antonio Arrazola,
San Juan del Río, San José del Progreso, San Martín Tilcajete, Santa
María Atzompa, San Bartolo Coyotepec, San Pedro Taviche, San Vicente
Coatlán, San Pablo Villa de Mitla, San Marcos Tlapazola, Santo Domingo
Tomaltepec, Xaagá, entre otras.
De la región Costa se contará con la
presencia de Santiago Jamiltepec, Pinotepa de Don Luis, Jalapa de Díaz y
San Juan Colorado; del Istmo, Juchitán de Zaragoza y San Juan
Guichicovi; de la Mixteca, la Heroica Ciudad de Tlaxiaco, San Jerónimo
Silacayoapilla y Huajuapan de León.
En tanto, de la Sierra Sur participarán
Santa María Zacatepec, San Pedro Amuzgos y San Sebastián Río Hondo;
Sierra Norte, Villa Hidalgo Yalalag, Santa María Tavehua, San Pedro
Cajonos, San Juan Cotzocón y Santa María Tlahuitoltepe. Así también, San
Bartolomé Ayautla y Jalapa de Díaz de la región de la Cuenca del
Papaloapan; finalmente de la región de la Cañada participa la comunidad
de Huautla de Jiménez.