
* Las delegaciones que danzarán en un sitio arqueológico; son jóvenes
originarios de Zaachila, se musicalizará con bandas tradicionales y se
llevarán a cabo ferias gastronómicas, de mezcal y más actividades para
turistas nacionales y extranjeros
La Villa de Zaachila se ha
convertido en un referente a nivel nacional de la fiesta étnica más
importante de Oaxaca, lo que hace diferente a esta celebración de la
Guelaguetza oficial que se realiza en la capital del estado, es que aquí
se denomina aún, Lunes del Cerro, siendo hoy por hoy la más importante
después de la realizada en el Auditorio del Cerro del Fortín, de la
capital del estado.
Además, los pobladores de este
municipio realizan esta fiesta en un sitio arqueológico hermoso, con
bailables y danzas autóctonas y los bailarines son todos, de los barrios
que conforman esta comunidad, cuna de la cultura zapoteca.
Por tal razón, la presidenta municipal de la Villa de Zaachila, Doctora
Maricela Martínez Coronel, invitó a todo el público a que se den cita
este 30 de julio a partir del mediodía para vivir el Lunes del Cerro en
Zaachila 2018 (Laanii Roo Xten Daan Zaadxil Doo).
Así lo
declaró en rueda de prensa con periodistas estatales y corresponsales
de los medios nacionales, donde recalcó que aquí se respira un ambiente
de provincia, de reciprocidad y alegría.
Al tiempo
garantizó la seguridad para turistas nacionales y extranjeros, pues dijo
que luego del proceso electoral, la comunidad no está dividida, y que
para la fiesta grande de Zaachila, se suman las voluntades y esfuerzos
comunitarios, dejando de lado diferencias y preferencias políticas.

Como invitados de honor estuvieron la Diosa Pitao Kosobi, representada
por Dámaris Martínez Avendaño de 13 años, y el ganador de la imagen
oficial, titulada “Color Zaachileño” el pintor, Alfredo Cruz Vásquez.
FERIA ARTESANAL Y DEL MEZCAL, CALENDA DE DELEGACIONES, MUESTRA GASTRONÓMICA, VERBENA POPULAR Y MÁS
Además de la danza de las regiones de Oaxaca, Zaachila cuenta con un
programa de actividades muy nutrido y qué hará pasar al visitante
momentos inolvidables, deliciosos y culturales.
Durante
la conferencia, la regidora de Desarrollo Económico y Social de este
municipio, Olivia Rodríguez Ortiz, enunció que estas ferias beneficiarán
de manera directa a cerca de 450 familias zaachileñas, y se estima una
captación de derrama económica del orden de los poco más de 3 millones
de pesos, durante los días del 27 al 30 de julio próximo y la visita de
13 mil turistas aproximadamente.
En su oportunidad, la
Directora de Comercio y Mercado, Graciela Weber Jordán, detalló que la
Feria gastronómica deleitará a los paladares más exigentes, cuya sede
será el Teatro “Zaachila 600 años” del 29 al 30 de julio a partir de las
10 de la mañana.
LAANII ROO XTEN DAAN ZAADXIL DOO
Durante este encuentro con representantes de la prensa, se informó que
la Dirección de Cultura, a cargo del Maestro José Martínez Ochoa, ha
revisado minuciosamente a las delegaciones de danzantes que maravillarán
a visitantes nacionales y extranjeros.
Asimismo,
Martínez Ochoa informó que la Villa de Zaachila cumple este 2018, 56
años de celebrar su máxima expresión cultural que funde danza,
gastronomía, sincretismo, espectáculo, etnias y es alternativa para los
turistas nacionales y extranjeros.

El director de cultura al tiempo hizo la atenta y
cordial invitación a paisanos de Oaxaca, de los estados de la República
y hermanos del mundo a sentir la Fiesta “Laanii Roo Xten Daan Zaadxil
Doo”.
Además de esta fiesta de danza y etnias, Zaachila
ofrece a los visitantes un sitio arqueológico maravilloso, la deliciosa
gastronomía de la cocina zapoteca, refrescantes nieves, bebidas
prehispánicas y atractivos como sus templos, mercados y plazuelas.
Recuerde, este 30 de julio a las 13:00 horas en “El Cerrito” se llevará
a cabo la edición número 56 del Lunes del Cerro de Zaachila 2018.