
María Concepción Villalobos López, académica y maestrante en Gestión Cultural, fue la encargada de ofrecer una charla en la que se difundió la figura de Centéotl, como la deidad a la que se ofrecían rituales que garantizaban una buena cosecha en el Oaxaca de hace varios siglos.
Durante la plática se habló sobre el hilo conductor que permite descubrir el papel de esta deidad como anfitriona de la celebración, en una de las temporadas más esperadas en la ciudad de Oaxaca. "El culto a la deidad del maíz se realizaba durante el mes de julio, por lo que se fue enmarcando en las fiestas de Guelaguetza y los Lunes del Cerro" expuso la ponente.

En esta edición de las Conversaciones en el Archivo, participó la representante de la Diosa Centéotl 2017, Rebeca Itahi Ortiz Santibáñez, originaria de San Melchor Betaza, Villa Alta, quien agradeció la oportunidad de presidir la máxima fiesta de Oaxaca.
En la presentación de Centéotl en los Lunes del Cerro, también estuvieron presentes el Director de la Casa de la Cultura Oaxaqueña, Guillermo García Manzano; el Presidente del Seminario de Cultura Mexicana, Prometeo Sánchez Islas; la Investigadora del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), María Luisa Acevedo Conde, así como el investigador y catedrático, Claudio Sánchez Islas.