
La compositora mexicana Patricia Moya Pérez nació en la Ciudad de México rodeada de la sensibilidad de una estirpe familiar de artistas y creadores, entre los que destaca su abuelo, el compositor yucateco Efraín Pérez Cámara y sus padres, Edmée Pérez Vega, quien fuera bailarina del Ballet Moderno de México y el director de teatro Víctor Moya.
La mayor parte de su trabajo musical, está dedicado a la creación de partituras cinematográficas en específico para cortometrajes, y por el cual fue invitada al Festival Internacional de Castrocaro en 2011, en el que le fue otorgado un diploma en Composición de Música de Cine.
“Me inspiré en los cuadros de una amiga pintora franco-venezolana llamada Vera, el título de la obra es el título de la exposición de sus cuadros, porque sus pinturas son abstractas, luminosas porque tiene muchos colores vivos, y sonoro por mi música”, asegura la maestra egresada del Conservatorio Nacional de Música.

Con notoria alegría y orgullo la maestra Patricia Moya comenta que el estreno de la obra se hizo en Caracas gracias a su amistad con la directora de la Orquesta Sinfónica de Caracas y el viernes fue el estreno en México en el Teatro Macedonio Alcalá con la Orquesta Sinfónica de Oaxaca.
“Jamás pensé que, al componer esta obra, imaginándome una atmósfera de bosque tropical que existe tanto en México como en Venezuela, con un pueblito a lo lejos del que se oyen las campanas de su iglesia... ¡se iba a estrenar en la lejana Caracas primero y luego en la muy bella Oaxaca!”, expresó.
“Un paseo Abstracto Luminoso y Sonoro” creada aproximadamente hace dos años, fue reconocida con el aplauso incesante del público asistente al sexto concierto de la Primera Temporada 2018 de la OSO, en el cual también tuvo participación como solista el cornista oaxaqueño Juan Alejandro Pérez Pérez, con la obra “Concierto para Corno y Orquesta” de Richard Strauss.
No menos significativo fue el reconocimiento de parte de los melómanos que se dieron cita en el Teatro Alcalá para la interpretación de la Orquesta Sinfónica de las piezas “Arlesiana” de Goeorge Bizet y “Danzas Polovtsianas”, de Alexander Borodín.

Cabe destacar que el concierto del viernes se repetirá el domingo 27 de mayo a las 18:00 horas en el Teatro Macedonio Alcalá.