
Mujeres expertas de las ocho regiones del estado, sin importar la distancia y el tiempo, hacen acto de presencia en el epicentro culinario de Oaxaca y del mundo, quienes a través de sus manos mágicas preparan la gran variedad de los platillos típicos de sus regiones, considerados como una de las más grandes riquezas de nuestro estado.
Durante esta muestra gastronómica se puede disfrutar de las diferentes variedades de platillos oaxaqueños, además de conocer las manos mágicas de quienes los preparan, demostrando con ello la gran diversidad cultural y alimentaria oaxaqueña, que varía de acuerdo a cada festividad y contexto en el que se preparan.

Con sus más de 300 platillos emblemáticos, más de 10 variedades de bebidas tradicionales como pozol, bupu, popo y tejate, así como 30 postres típicos, pueden ser disfrutadas por visitantes locales, nacionales e internacionales.
Las cocineras tradicionales expresaron su beneplácito por esta actividad que les ayuda a compartir sus tradiciones y costumbres con las y los visitantes.
Tal es el caso de María de Carmen Sánchez Martínez de la comunidad de Santiago Apóstol, quien en esta feria trae las enchiladas que se acompañan con pollo frito y orégano, tortilla frita y bañada en mole.

De igual manera, Juana López Ramos de Tlacolula de Matamoros trae la rica barbacoa de horno de chivo o borrego, para el disfrute de los visitantes.
Este platillo se puede disfrutar todos los domingos en el tianguis de la comunidad, en donde además se puede deleitar de una gran variedad de productos.
Desde la comunidad San Lucas Ojitlán de la Cuenca de Papaloapan se trae la bebida depopo, la cual está hecha a base de cacao, masa, cocolmecal, azúcar y agua, considerada como una bebida ceremonial que se consume en bodas y bautizos.
La cocinera Minerva Chávez Guzmán de la Heroica Ciudad de Tlaxiaco presenta el platillo de picadillo, el cual se prepara con hígados, almendras, pasas, jitomates, y hierbas de olor, así como el mole y la salsa.
De igual manera, este platillo ceremonial se acompaña con la sopa rellena originaria de Paris, Francia, por la relación con este país europeo.

Este es lugar y oportunidad para conocer un poco más de Oaxaca, a través de su gran variedad gastronómica, sin necesidad de trasladarse a las comunidades y todo esto en el marco del 486 aniversario de la ciudad de Oaxaca de Juárez.