Con la participación de grupos
musicales representativos del sotavento oaxaqueño, este viernes fue inaugurada
la décimo tercera edición del Festival del Papaloapan en San Bartolo, agencia
perteneciente al municipio San Juan Bautista Tuxtepec.
Considerados grandes impulsores
de la renovación del son jarocho, la agrupación Mono Blanco fue la encargada de
abrir el telón del programa musical del Festival del Papaloapan, quienes
deleitaron a los presentes con piezas musicales que han hecho a bailar a
cientos de personas en México y el extranjero.
Al respecto, el subsecretario de
Planeación de la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca (SECULTA), Óscar
Camarillo Maldonado, explicó que durante tres días, se realizarán una serie de
actividades que incluyen más conciertos con grupos representativos de la
región, talleres y conferencias.
Acompañado por el director de
Atención Cultural Comunitaria, de la SECULTA, Obaldo Gabriel Iriarte y el
agente municipal de San Bartolo, Atanacio Merlín Aguilar, precisó que dentro
del programa musical, este Festival mostrará lo mejor del son con grandes
intérpretes de esta zona del estado como los Soneros del Papaloapan, de El
Buatquito, y del Grupo Diapasón de Evelyn Acosta.
“Para la SECULTA es de gran
importancia preservar la cultura musical, artística y cultural de las
comunidades, por este motivo Festivales como este son parte de estas acciones
contempladas en el Plan Sectorial de Cultura”, refirió.
Por su parte, Gabriel Iriarte
precisó que será el domingo 30 de agosto cuando los tuxtepecanos podrán
deleitarse del Encuentro de Versadores decimistas que tendrá lugar a las 20
horas en el Parque Emiliano Zapata de San Bartolo, donde participarán Samuel
Aguilera, Fernando Guadarrama, Negro Pulido,
Mauro Domínguez y Evelyn Acosta.
Finalmente, el director de
Atención Cultural Comunitaria, destacó la importancia que esta décimo tercera
edición del Festival del Papaloapan se llevó a cabo en San Bartolo, lo que se
deriva del esfuerzo de la Secretaría de llevar estos encuentros culturales a
otros espacios distintos de las ciudades más grandes.