Por
cuarto año consecutivo, una comunidad oaxaqueña fue sede de los trabajos del
Campamento Audiovisual Itinerante (CAI), mismo que reunió a 35 jóvenes de
Oaxaca y México para aprender cine de destacados maestros internacionales
En
cumplimiento al Eje de Fortalecimiento a la Formación y Capacitación Artística
y Cultural contemplado en el Plan Sectorial que rige las acciones de la
Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca (SECULTA), el CAI recibió el apoyo
de esta Secretaría a fin de llevar a buen puerto esta iniciativa impulsada por
la asociación civil La Calenda Audiovisual.
Durante
la clausura realizada este fin de semana en el municipio de Santa Catarina
Lachatao, fueron proyectados cuatro cortometrajes realizados por los alumnos de
esta edición del CAI: “Jacinto", "Quiero conocerte", "Sólo
una vez" y "Paduxi".
Asimismo,
se exhibieron los trabajos del grupo infantil formado por estudiantes de
Lachatao y se entregaron premios y apoyos a los alumnos del CAI que tienen
proyectos en curso.
Dichos
estímulos fueron otorgados por el jurado, formado por la productora Laura Pino, la directora de
Talents Guadalajara, Ana Zamboni; y el cineasta Bruno Varela, quienes además
hicieron menciones especiales a algunos trabajos por su relevancia.
Aderezaron
esta clausura la obra de teatro infantil “Morritz y el Pequeño Mons”, un
concierto de hip hop a cargo de Susana Molina “Batallones Femeninos” y Mare
“Advertencia Lírika”, una improvisación audiovisual a cargo de los artistas
Elena Pardo y Manuel Trujillo, y un concierto de la ByT Band.
El CAI: compartir el cine
El
CAI (CAI) es una iniciativa de La Calenda Audiovisual A. C. que cada verano
reúne a jóvenes de Oaxaca y México en una comunidad distinta para aprender
cine, con el objetivo de formar una nueva generación de creadores audiovisuales
desde una perspectiva comunitaria.
Este
año el CAI se llevó a cabo en el municipio de Santa Catarina Lachatao, en le
Sierra Norte de Oaxaca, donde durante tres semanas 35 jóvenes recibieron clases
de 48 maestros invitados de México, Argentina, Bolivia, Uruguay, Colombia y
Cuba.
El
CAI ofreció, además, un nutrido programa de actividades abiertas al público en
general, entre funciones de cine, conciertos, conferencias, obras de teatro y
presentaciones de libros con notables profesionales, activistas, artistas e
intelectuales como invitados.
Entre
las actividades, Mardonio Carballo y Vladimir Medina dieron una muestra de
canto y poesía, mientras el periodista Diego Enrique Osorno compartió con el
auditorio estrategias básicas para un periodismo ciudadano.
Asimismo
18 películas fueron exhibidas, casi todas de cineastas emergentes, entre ellas
las recientemente estrenadas “Güeros”, “González” y “El hogar al revés”. Por
parte de los oaxaqueño estuvieron “El jardín de Raúl”, “Atempa”, “Mëjk”,”El
señor de las tres caídas” y “La Tirisia”, película premiada en la más reciente
entrega de los premios Ariel.