marzo 05, 2014
La jícara es un recipiente, originalmente una "vasija pequeña de loza", empleado para tomar líquidos, fabricada con la corteza del fruto de la güira, y usada como la española de loza, arcilla o bien elaborado a partir del fruto del jícaro. Su uso es muy común en el estado de Tabasco, Oaxaca, la península de Yucatán y otros estados del sureste de México y Centroamérica.
Se considera americanismo azteca, del náhuatl xicalli, pocillo o vasija hecha con la corteza del fruto de la calabaza o de la güira. En la Península Ibérica se relaciona con la voz levantina "xicra", del valenciano y catalán, que desembocó en la actual jícara.